DURACIÓN: 16 Horas
OBJETIVOS:
- Reconocer que parámetros deben ser analizados para una buena lectura de un equipo en particular.
- Verificar las aplicaciones de un equipo termográfico
- Reconocer como a partir de los datos obtenidos se puede ahorrar energía
PUBLICO OBJETIVO:
- Personal de mantenimiento operadores e ingenieros
- Jefaturas de mantenimiento
- Personal de producción
- Estudiantes de ingeniería
METODOLOGÍA:
El curso se desarrolla con una clase expositiva, utilizando para ello diapositivas y pizarra eventualmente, además hay etapas de participativas donde el instructor hace preguntas y absuelve preguntas del auditorio, en algunos casos se usa videos explicativos para el tema. Al final se presenta un informe final de curso, para ello se hace una prueba de entrada y salida y se hace una apreciación general del curso como de los participantes.
CONTENIDO:
1.1. Termografía infrarroja
1.2. Evaluación inicial
1.3. Introducción
1.3.1. Ventajas de la inspección termográfica
1.3.2. Termografía infrarroja
1.3.3. Espectro electromagnético
1.3.4. Energía emitida por un objeto
1.3.5. Características de la cámara infrarroja
1.3.6. Software de tratamiento de imágenes
1.3.7. Definiciones sobre las herramientas de la cámara
1.3.8. Reglas para capturar una imagen
1.3.9. Ergonomía
1.4. Aspectos sobre calor y temperatura
1.4.1. Conducción
1.4.2. Convección
1.4.3. Radiación
1.5. Intercambio de energía por radiación
1.6. Conclusiones a partir de la imagen térmica
1.7. Evaluación de la imagen térmica
1.8. ¿Cómo medir la temperatura con la cámara termográfica?
1.9. Aplicaciones en equipos térmicos
1.9.1. Vapor saturado y vapor sobrecalentado
1.9.2. Trampas de vapor
1.9.3. Prueba y mantenimiento de trampas de vapor
1.10. Aplicaciones en equipos eléctricos
1.11. Aplicaciones en ahorro de energía
2. Cámara termográfica industrial
2.1. Recomendaciones de seguridad
2.2. Descripción.
2.3. Introducción
2.4. Funciones básicas
2.5. Uso de botones de acceso directo
2.6. ¿Cómo guardar y realizar anotaciones en imágenes?
2.7. Especificaciones técnicas
3. Práctica de uso con la cámara termográfica
3.1. Práctica en interior de planta
3.1.1. Subestaciones, transformadores, interruptores, fusibles, etc.
3.1.2. Tableros eléctricos y sus componentes.
3.1.3. Equipos en funcionamiento: calderos, motores eléctricos, reductores, etc.
3.1.4. Tuberías, aislamientos, válvulas, trampas de vapor, accesorios, etc.
3.2. Práctica en exteriores
3.2.1. Líneas eléctricas aéreas
3.2.2. Tuberías, ductos, aislamientos
3.2.3. Chimeneas
3.2.4. Edificios, oficinas
4. Evaluación final
Instructor:
Ing. Carlos Céspedes
Ingeniero Mecánico Colegiado de la Universidad Católica con Maestría en Administración Estratégica de Empresas en Centrum Católica, especialización en mantenimiento industrial en Japón, miembro del Project Management Institute (PMI), con sólida experiencia en las áreas de proyectos, mantenimiento y seguridad ocupacional en empresas líderes del sector industrial; así mismo experiencia en administración y finanzas; Diplomado en Docencia Universitaria. Profesional con la
inquietud de compartir los conocimientos consolidados con la experiencia. Capacidad para liderar equipos multidisciplinarios en la búsqueda de soluciones innovadoras e integrales.
Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista
.link,
.link a,
#SignUp .signupframe {
color: #55cbdb;
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
font-size: 13px;
}
.link,
.link a {
text-decoration: none;
}
#SignUp .signupframe {
border: 1px solid #000000;
background: #ffffff;
}
#SignUp .signupframe .required {
font-size: 10px;
}
Email Marketing You Can Trust